martes, 21 de diciembre de 2010
El 40% de los desempleados reside en hogares con todos sus miembros en paro
En su último boletín económico, el Banco de España explica que aunque la tasa de paro (20,01% en el segundo trimestre) dista aún cuatro puntos del máximo registrado en la crisis de los años noventa, en esta ocasión, «el patrón del desempleo es diferente, y su incidencia sobre los hogares, mayor, debido, por un lado, al fuerte repunte de la tasa de paro del cabeza de familia y, por otro, al aumento de las situaciones simultáneas de desempleo en el hogar».
Hay que recordar que la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre indicaba que el número de hogares con todos sus miembros activos en paro se situaba en 1.292.300, después de registrar un leve descenso en ese periodo de 15.900. Es la primera caída desde 2007. En una comparativa interanual, la EPA muestra un aumento de 155.800 hogares con todos sus activos en paro y un descenso en 277.300 los hogares con todos sus activos ocupados.
Mejora la confianza
Asimismo, en su informe mensual, el Banco de España atisba una ligera recuperación del consumo. Los indicadores del cuarto trimestre, todavía escasos, apuntan que el gasto estaría retomando «una senda de suave recuperación tras las fuertes oscilaciones que presentó en los dos últimos trimestres ligadas al impacto de medidas de naturaleza transitoria», apunta. Y cita, para apoyar esta afirmación, la mejora de los indicadores de confianza de consumidores y empresarios. El gasto público, sin embargo, que cayó un 0,3% hasta finales de octubre, intensificará su ritmo de recorte en lo que queda del año como consecuencia de la reducción de los salarios públicos a partir del mes de junio y de la contención de las transferencias corrientes. Y respecto a la ejecución presupuestaria, el Banco de España destaca que en los diez primeros meses del año, el ritmo de aumento interanual de los ingresos se situó en el 25%, por encima de la previsión oficial para el conjunto del año, situada en el 19,1%.
Según el Banco de España, la superficie visada de obra nueva en viviendas ha dado señales de «cierta recuperación» en términos interanuales en agosto y septiembre, tras los fuertes descensos de los últimos años. Por el contrario, la licitación oficial de obra civil continuó su trayectoria descendente en septiembre. En el caso del sector servicios, los datos disponibles son «algo más negativos», pues el indicador de confianza que elabora la CE muestra un nivel infrerior al del tercer trimestre.
En su informe, el organismo que dirige Fernández Ordóñez dedica un apartado a la internacionalización de la empresa en el que asegura que el número de sociedades que suministran servicios en el exterior actualmente es reducido. Por ello aboga por incrementar estos mercados y eliminar las barreras que dificultan el acceso a los mismos.
Por su parte, la Fundación de Cajas de Ahorros, Funcas, hizo público ayer su nuevo panel de previsiones, en el que el consenso de analistas mejora dos décimas, hasta el -0,2% la caída del PIB de este año, y una al del próximo, hasta el 0,7%. Aún así esta estimación es casi la mitad de la del Gobierno, un 1,3%.
http://www.abc.es/20101204/economia/parados-vive-hogares-donde-20101204.html
España alcanzará la cota máxima de paro y el mínimo de ocupación en el primer trimestre de 2011
El paro registrado aún no ha tocado techo tras tres años desde el inicio de la crisis y su cota máxima se alcanzará en el primer trimestre de 2011, según el 'Avance del Mercado Laboral' que elaboran conjuntamente Afi y la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett).
De acuerdo con sus previsiones, también será en el primer trimestre del próximo año cuando la afiliación a la Seguridad Social alcance su nivel mínimo. "Todo apunta a que la recuperación en materia de empleo será moderada y no se recobrarán los valores propios de un año normal de afiliación hasta dentro de cinco años", aseguran Afi-Agett.
En la crisis del 92-94 fueron necesarios 39 meses desde que se dio el valor mínimo de afiliación, en enero de 1994, hasta que se recuperaron los niveles previos a la crisis (abril de 1997). Según Afi-Agett, en el caso de la actual recesión laboral, en la que el desplome del empleo está siendo más profunda y prolongada, las previsiones de recuperación se alejan, al menos, en un lustro.
En los próximos meses se producirá, según sus cálculos, una lenta atenuación del deterioro del empleo, de tal forma que la caída interanual de la ocupación pasará desde el -1,3% de noviembre hasta el -1% en febrero de 2011, lo que situaría el total de ocupados en 18,2 millones de trabajadores.
Desde febrero hasta septiembre, un total de 308.000 parados han dejado de recibir una prestación por desempleo. En España, explican Afi y Agett, por cada euro invertido en políticas de integración de empleo, se destinan 4,2 euros a políticas de protección a los desempleados (políticas pasivas).
Esta proporción, que a juicio de Agett debería ser equilibrada, se ha incrementado con respecto a años anteriores. En 2008, se destinaban 3,15 euros a políticas pasivas por cada euro dirigido a políticas activas.
LA PRODUCTIVIDAD HA MEJORADO, PERO POR LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO.
En su informe, Afi y Agett subrayan que en España mejoró la productividad aparente en el trabajo en el tercer trimestre del año por la destrucción de empleo y no por un modelo económico eficaz.
En 2011, las previsiones de ambas entidades apuntan a que España registrará una evolución del empleo y de la productividad "sensiblemente peor" a la media europea. Así, el empleo caerá en España un 0,3% el año próximo, y sólo Grecia (-2,6%), Irlanda (-0,8%) y Portugal (-0,7%) destruirán más puestos de trabajo que España.
Asimismo, la productividad aumentará en España en 2011 un 1%, por debajo de la media comunitaria (1,4%) y lejos de países como Letonia (2,9%) o Hungría (2,7%).
martes, 24 de agosto de 2010
Dime a quién conoces y te diré si tendrás trabajo
domingo, 25 de abril de 2010
Ofertas de trabajo fraudulentas
La crisis ha asestado un duro golpe al mercado laboral. El paro roza ya en España el 20%. Y las previsiones económicas distan aún de ser optimistas en el terreno laboral. Ante esta situación, no extraña que los ciudadanos busquen desesperadamente un empleo.
Sin embargo, las autoridades advierten de que en los últimos años, y a raíz de la crisis, se han multiplicado los fraudes en torno a ofertas de trabajo. Una situación que la Fiscalía General del Estado califica de “alarmante”. EXPANSIÓN le ofrece las claves para evitar este tipo de estafas, que en la mayoría de los casos están disfrazadas de aparente seriedad y legalidad.
¿En qué consisten este tipo de empleos?
Las ofertas de trabajo fraudulentas son, en apariencia, muy atractivas. Los delincuentes, a través de empresas “fantasmas”, anuncian un empleo sencillo, pero muy rentable. El interesado sólo tiene que cumplir dos requisitos: tener un ordenador y una cuenta bancaria. Ni siquiera piden el currículum vitae.
El ordenador será el medio utilizado para mantenerse en contacto con la empresa. En cuanto a la cuenta bancaria, es la herramienta básica de estos empleos fraudulentos. El trabajo consiste en recibir transferencias en la cuenta de ahorros.
A continuación, el empleado retira el dinero de su sucursal y lo envía a una dirección proporcionada por la empresa. Para ello acude a agencias remesadoras, como Western Union o Money Gram. La remuneración del trabajador depende del número de envíos que realice, pues se queda con un pequeño porcentaje del monto transferido.
¿Qué medios utilizan estas empresas para contactar con los ciudadanos?
Estas empresas estafadoras se valen de las distintas herramientas que ofrece Internet para atraer a sus potenciales víctimas. Normalmente, los usuarios reciben los anuncios en sus bandejas de correo electrónico, sin que hayan solicitado información previamente.
En otras ocasiones, las ofertas de este tipo de empleos fraudulentos se insertan en los portales especializados en búsqueda de empleo, o bien en chats sobre trabajo. Utilizan mensajes sencillos para llamar la atención de ciudadano: “¿Problemas para llegar a fin de mes? ¿Sin empleo? ¿Quiere un dinerillo extra?”, son ejemplos ficticios del tipo de reclamo que usan.
¿Qué hay en realidad detrás de estas empresas?
Los expertos advierten de que detrás de estas ofertas se esconden grupos o individuos dedicados al blanqueo de capitales. Utilizan a los usuarios como intermediarios en el proceso, con el fin de despistar a los investigadores y diluir su responsabilidad en el blanqueo.
En muchas ocasiones, el dinero que se limpia procede de otro tipo de delitos financieros, como por ejemplo el phising (modalidad de fraude que consiste en suplantar la identidad de un usuario para operar con su cuenta bancaria).
¿Cómo se disfrazan estas empresas para aparentar legalidad?
Las compañías que ofrecen estos empleos normalmente presentan páginas web cuidadas y bien diseñadas. Con ello pretenden aparentar legalidad y dar confianza a los usuarios. Además, una vez que el ciudadano les manda sus datos personales para acceder al empleo, la empresa le envía a su domicilio un contrato de trabajo.
Sin embargo, distintas asociaciones de protección a los consumidores, entre ellas la Asociación de Internautas, advierten de que estos documentos son falsos y carecen de validez, por lo que, en caso de surgir problemas, el usuario no podrá reclamar nada a la empresa.
¿Qué responsabilidad puede tener el usuario en la estafa?
Mucha. Aunque en la mayoría de los casos los usuarios han sido engañados por estas empresas, los expertos señalan que en términos legales son considerados responsables de un delito de blanqueo de capitales.
En la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2008 (última disponible), se recoge que “las investigaciones policiales consiguen averiguar la identidad y el paradero de los intermediarios, esto es, las personas cuyas cuentas corrientes hacen de puente entre la víctima y las del manipulador informático, pero la identidad de este último o bien aparece difusa entre datos o bien hay indicios que sitúan su paradero en países de la Europa del Este”.
Publicado Expansion el 24-04-2010 , por A. R.
Cómo han mejorado su mercado laboral en la UE
Atrapado por su compromiso con los sindicatos de no reducir la protección de los trabajadores, el Gobierno no sabe cómo hacer una reforma laboral que, sin molestar a CCOO y UGT, garantice a CEOE mayor flexibilidad en la gestión de las plantillas y la reducción de costes.
EXPANSIÓN analiza cómo se enfoca este problema en otros países de la Unión Europea, y por qué tienen unas tasas de paro mucho más bajas que la española, próxima al 20% de la población activa.
El «pequeño milagro» alemán
Los institutos alemanes prevén que el empleo vuelva a situarse en el récord de 2008 con más de 27, 5 millones de ocupados, y que la tasa de paro se reducirá progresivamente entre este año y el próximo al 7,5% y 7,4%, respectivamente, desde el 8,5% actual. Los expertos hablan del pequeño milagro alemán: la mayor economía del euro cayó el pasado ejercicio en la peor recesión de su historia (el PIB se desplomó un -5%), pero las previsiones de crecimiento, para este y el próximo año, estiman con un avance de entre el 1,5% y un 1,4%, en 2010 y 2011, respectivamente, (1,4% y 1,6% según el Gobierno).
El mercado laboral se ha revelado extraordinariamente robusto durante la crisis, alaban los expertos. El volumen de horas trabajadas se redujo considerablemente (en un 2,8% en promedio anual), pero se pudo evitar una pérdida masiva de empleo gracias la reducción individual del tiempo de trabajo. Es decir, gracias al kuzarbeit, mal traducido en España como contrato alemán, pues en realidad se parece mucho más a un expediente de regulación de empleo clásico, sólo que es mucho más flexible y se utiliza para formación o reciclado de los trabajadores.
Una pequeña parte de la reducción del paro se debe también a un cambio estadístico pero, sobre todo, a la flexibilidad introducida en las reformas de los últimos años, que han permitido a las empresas contratar a tiempo parcial (el último ejercicio se redujeron 360.000 puestos de jornada completa, pero se crearon 270.000 a tiempo parcial).
Aunque los muy moderados crecimientos salariales –criticados por el Gobierno francés y los sindicatos alemanes, porque retraen el consumo- de la última década han contribuido también a la estabilidad laboral, la estructura empresarial ha jugado un importante papel. Según el Conseil d analyse économique (equivalente a los sabios alemanes) que asesora al Gobierno de Nicolas Sarkozy, en Alemania las empresas medianas (que cuentan con entre 500 y 5.000 empleados, un volumen que en otros países las calificaría de grandes) «son muy dinámicas y crean empleo», algo que al parecer no ocurre al otro lado del Rin.
Flexibilidad británica
«El flexible mercado laboral británico es una fuente vital de competitividad y da a las empresas un incentivo sustancial para invertir en Reino Unido», dicen fuentes de CBI, la patronal empresarial de ese país.
Una de las claves de esa flexibilidad es el bajo coste del despido para las compañías. Un trabajador que pierde su empleo cobra una indemnización que equivale como máximo a su sueldo de una semana y media por año trabajado. El salario máximo utilizado para ese cálculo asciende a 380 libras. Un empleado de 40 años, que sea despedido tras una década en una empresa, cobraría una compensación máxima de 4.560 libras (5.200 euros).
Ese bajo nivel de indemnización facilita la movilidad de los trabajadores de unas empresas a otras, sea de forma voluntaria o forzada. El Gobierno marca unas reglas mínimas en el mercado laboral, con un salario mínimo de 5,8 libras por hora y estableciendo que los empleados deben tener más de 28 días de vacaciones al año.
La fuerza sindical en Italia
El poder de los sindicatos ha hecho que el contrato predominante sea el indefinido. Sólo a finales de los noventa hubo cambios para flexibilizar el mercado laboral. Sólo puede haber despido individual por causa justificada. La empresa que quiere despedir por razones económicas (crisis empresarial, introducción de nuevas tecnologías etc) a más de cinco trabajadores en el plazo de 120 días, debe negociar con los sindicatos.
Si una persona se queda en paro puede solicitar la protección por desempleo –la cassa integrazione o movilidad–, una forma de subsidio que equivale al 80% del salario hasta un máximo de 1.065 euros mensuales, y que es abonado por la Seguridad Social y puede durar hasta un tiempo máximo de dos años.
En los contratos temporales no hay ninguna indemnización. Bajo esta situación están el 15% de los asalariados –dos millones de trabajadores–, sobre todo, jóvenes y mujeres.
Francia y la reforma permanente
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, quiere someter a una reforma permanente al mercado de trabajo, pese al riesgo de conflicto social. Poco a poco, ha ido erosionando el empuje de la jornada laboral de 35 horas semanales, y ha anunciado que tomará nuevas medidas para responder a la crisis. Su antecesor, Jacques Chirac, sacó adelante el polémico contrato para jóvenes que provocó una fuerte contestación social por tener un despido muy flexible.
viernes, 23 de abril de 2010
La reforma laboral más lenta de Europa
Atrapado por su compromiso con los sindicatos de no reducir la protección de los trabajadores, el Gobierno no sabe cómo hacer una reforma laboral que, sin molestar a CCOO y UGT, garantice a CEOE mayor flexibilidad en la gestión de las plantillas y la reducción de costes.
EXPANSIÓN analiza cómo se enfoca este problema en otros países de la Unión Europea, y por qué tienen unas tasas de paro mucho más bajas que la española, próxima al 20% de la población activa.
- El “pequeño milagro” alemán. Los institutos alemanes prevén que el empleo vuelva a situarse en el récord de 2008 con más de 27, 5 millones de ocupados, y que la tasa de paro se reducirá progresivamente entre este año y el próximo al 7,5% y 7,4%, respectivamente, desde el 8,5% actual. Los expertos hablan del “pequeño milagro alemán”: la mayor economía del euro cayó el pasado ejercicio en la peor recesión de su historia (el PIB se desplomó un -5%), pero las previsiones de crecimiento, para este y el próximo año, estiman con un avance de entre el 1,5% y un 1,4%, en 2010 y 2011, respectivamente, (1,4% y 1,6% según el Gobierno).
“El mercado laboral se ha revelado extraordinariamente robusto durante la crisis”, alaban los expertos. El volumen de horas trabajadas se redujo considerablemente (en un 2,8% en promedio anual), pero “se pudo evitar una pérdida masiva de empleo gracias la reducción individual del tiempo de trabajo”. Es decir, gracias al kuzarbeit, mal traducido en España como contrato alemán, pues en realidad se parece mucho más a un expediente de regulación de empleo clásico, sólo que es mucho más flexible y se utiliza para formación o reciclado de los trabajadores. Una pequeña parte de la reducción del paro se debe también a un cambio estadístico pero, sobre todo, a la flexibilidad introducida en las reformas de los últimos años, que han permitido a las empresas contratar a tiempo parcial (el último ejercicio se redujeron 360.000 puestos de jornada completa, pero se crearon 270.000 a tiempo parcial).
Aunque los muy moderados crecimientos salariales –criticados por el Gobierno francés y los sindicatos alemanes, porque retraen el consumo- de la última década han contribuido también a la estabilidad laboral, la estructura empresarial ha jugado un importante papel. Según el Conseil d’analyse économique (equivalente a los “sabios alemanes”) que asesora al Gobierno de Nicolas Sarkozy, en Alemania las empresas medianas (que cuentan con entre 500 y 5.000 empleados, un volumen que en otros países las calificaría de grandes) “son muy dinámicas y crean empleo”, algo que al parecer no ocurre al otro lado del Rin.
- Flexibilidad británica. “El flexible mercado laboral británico es una fuente vital de competitividad y da a las empresas un incentivo sustancial para invertir en Reino Unido”, dicen fuentes de CBI, la patronal empresarial de ese país. Una de las claves de esa flexibilidad es el bajo coste del despido para las compañías. Un trabajador que pierde su empleo cobra una indemnización que equivale como máximo a su sueldo de una semana y media por año trabajado. El salario máximo utilizado para ese cálculo asciende a 380 libras. Un empleado de 40 años, que sea despedido tras una década en una empresa, cobraría una compensación máxima de 4.560 libras (5.200 euros). Ese bajo nivel de indemnización facilita la movilidad de los trabajadores de unas empresas a otras, sea de forma voluntaria o forzada. El Gobierno marca unas reglas mínimas en el mercado laboral, con un salario mínimo de 5,8 libras por hora y estableciendo que los empleados deben tener más de 28 días de vacaciones al año.
- La fuerza sindical en Italia. El poder de los sindicatos ha hecho que el contrato predominante sea el indefinido. Sólo a finales de los noventa hubo cambios para flexibilizar el mercado laboral. Sólo puede haber despido individual por causa justificada. La empresa que quiere despedir por razones económicas (crisis empresarial, introducción de nuevas tecnologías etc) a más de cinco trabajadores en el plazo de 120 días, debe negociar con los sindicatos. Si una persona se queda en paro puede solicitar la protección por desempleo –la cassa integrazione o movilidad–, una forma de subsidio que equivale al 80% del salario hasta un máximo de 1.065 euros mensuales, y que es abonado por la Seguridad Social y puede durar hasta un tiempo máximo de dos años.
En los contratos temporales no hay ninguna indemnización. Bajo esta situación están el 15% de los asalariados –dos millones de trabajadores–, sobre todo, jóvenes y mujeres.
- Francia y la reforma permanente. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, quiere someter a una reforma permanente al mercado de trabajo, pese al riesgo de conflicto social. Poco a poco, ha ido erosionando el empuje de la jornada laboral de 35 horas semanales, y ha anunciado que tomará nuevas medidas para responder a la crisis. Su antecesor, Jacques Chirac, sacó adelante el polémico contrato para jóvenes que provocó una fuerte contestación social por tener un despido muy flexible.
El caleidoscopio de los cambios
Una reducción de jornada muy costosa
Los expertos piensan que es un error prolongar la reducción de jornada decidida por Angela Merkel. En su opinión, las elevadas ayudas al empleo, que en 2009 costaron al Estado 6.000 millones de euros, más otros 5.000 millones a empresarios y 3.000 a trabajadores, conservan el empleo, pero no fomentan la innovación. La nuevas empresas no tendrán gente cualificada porque ésta preferirá quedarse donde está con menos jornada.
La 'perniciosa' influencia de Europa
El Gobierno británico sostiene una larga lucha con la Unión Europea para evitar que sus directivas introduzcan rigidez en su mercado de trabajo. En el último año, ha conseguido modificar la limitación a 48 horas de la jornada laboral semanal, de manera que, si quiere, el empleado podrá trabajar más tiempo.
Tutela judicial para el trabajador
El presidente italiano, Giorgio Napolitano, ha enmendado la plana al Gobierno para dar mayor protección judicial al trabajador. En los casos de despido, el Ejecutivo se proponía sustituir al juez por un árbitro con el fin de agilizar el proceso.
Panorama
1. El Gobierno y la patronal de Reino Unido quieren que la directiva de la UE que exige igualdad de condiciones entre los empleados fijos de una empresa y los que son contratados por una agencia de trabajo temporal sólo sea aplicable tras doce semanas de contrato.
2. La clave de la flexibilidad laboral en el Reino Unido está en la reducida protección del trabajador. Un empleado de 40 años, que sea despedido tras una década en una empresa, cobraría una compensación máxima de 4.560 libras (5.200 euros).
3. Precisamente, el Fondo Monetario Internacional ha aconsejado al Gobierno alemán que, cuando supere la crisis económica, haga una rebaja de los costes del despido, dada la importante división del mercado de trabajo entre temporales e indefinidos.
4. En contraste con la multitud de contratos que hay en España, en Bélgica sólo hay cinco tipos de contrato laboral: indefinido, a tiempo parcial, para estudiantes, para trabajos a domicilio y temporal de sustitución, con la participación de las ETT.
5. En 2003, Austria hizo una reforma del despido precedida de un acuerdo entre la patronal y los sindicatos. Es una de las alternativas que el Gobierno ha planteado en España para resolver este espinoso problema en la negociación del mercado laboral.
6. En síntesis, el modelo austriaco de despido consiste en que el trabajador tiene una cuenta personal que financian las empresas por las que pasa. Puede utilizarla en caso de despido y, si no hiciese falta, como complemento de la pensión de la Seguridad Social.
Publicado en Expansion el 24-04-2010 , por Carnen Vela / R. Casado / G. Ascenzi / R. Lavín
miércoles, 10 de marzo de 2010
Existe una ligera reactivación en la oferta de empleo
Esta aparente diferencia se produce porque la pérdida de empleo se está centrando en sectores ya bastante castigados por la crisis económica, principalmente en el sector construcción y la industria relacionada. Por otro lado se incrementa la oferta de empleo en el sector servicios, particularmente significativo para los puestos asociados a comercial y ventas, lo que revela que en realidad estamos ante un reajuste del mercado de trabajo.
El incremento de la oferta de trabajo es de un 2,3% respecto al mes de febrero 2009, importante pero aún insuficiente para el mercado actual, pues se mantiene la tendencia que en el colectivo de los jóvenes menores de 25 años el desempleo se incrementa, siendo uno de los más castigados.
Sin ser excesivamente optimistas es posible afirmar que se mantiene la tendencia a la desaceleración en el crecimiento del paro, y se espera que la tendencia nos sitúe pronto en los valores medios de los años previos a la crisis.
Otro dato relevante se registra en el Canal de Formación del portal de empleo, donde la demanda formativa es casi un 12% superior a la del año pasado. En general esta tendencia está reflejada en cuatro colectivos profesionales:
Aquellos que han perdido su empleo y están utilizando parte de sus indemnizaciones para realizar cursos de alta especialización que les permita acceder a ofertas de trabajo de nivel mando y directivos (Masters y Postgrados), primando los asociados a la gestión de negocios.
Otro grupo importante de demandantes son aquellos que desean mejorar su currículo con cursos de formación especializada a su perfil actual, con lo que incrementan sus posibilidades de encontrar trabajo en lo que ya saben hacer.
Aquellos que sin tener formación o teniéndola están haciendo uso de las numerosas subvenciones que para el caso se están presentando, particularmente las gestionadas por los gobiernos locales, con lo cual consiguen formación de calidad con gratuidad o con un coste mínimo mientras están en el paro.
Por último está el colectivo de aspirantes a una plaza en el sector público, quienes solicitan formación y para quienes son importantes las titulaciones oficiales.
Selección Ofertas de Trabajo Marzo
Profesionales Java - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Consultores Sap - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Consultor Negocio - Retail - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Tecnico Aplicaciones Websphere - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Administrador Informix - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Programadores Abap iv - Sevilla Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Analistas Programadores Oracle Pl/sql - Malaga Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Programadores Oracle - Toledo Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Analista Programador Java - Barcelona Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Programadores y Analistas C/c++ - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Programadores Junior c / Unix - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Programadores Cobol - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Programadores y Analistas Cobol - Sevilla Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Tecnico Sistemas - Aix - Madrid Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Administrador Bases Datos Db2 - Udb Daema servicios y Tecnologías DAEMA Servicios y Tecnologías es una Empresa de Selección especializada en el Reclutamiento, Formación y Gestión de Perfiles IT con la finalidad de una posterior incorporación del candidato a la plant
Promotores/as Back to Back Marketing Seleccionamos 10 jóvenes entre 18 y 28 años para trabajar como Promotor. El perfil que buscamos es de chicos y chicas comunicativos y activos, orientados al cliente, responsables, con o sin experienci
Atencion al Cliente: Toda Espana Muñoz Strauch y Hnos, S.L. Sector Marketing España. Multinacional con destacado posicionamiento en servicios de internet, energía, y telecomunicaciones, siguiendo su proyecto de expansión y crecimiento, precisa incorporar
Responsable Comercial Multinacional de Seguros CBGROUP Importante compañia multinacional, precisa incorporar un Responsable Comercial con experiencia en el sector seguros para su delegacion de Girona. Funciones: - CAPTACION, MANTENIEMIENTO Y DINAM
Comercial PTV Telecom Por ampliación de red, buscamos comerciales para que desarrollen funciones de venta en las ciudades de Sevilla y Valencia.
Jefe de Equipo PTV Telecom Por ampliación de red buscamos cubrir varios puestos de responsable de equipo de ventas para las ciudades de Valencia y Sevilla.
Televendedores/as con Catalan, Euskera o Gallego PEMPSIS ETT Se precisa para campaña de captación y venta, televendedores que ofrezcan a empresas y colegios, espectáculos infantiles y juveniles.
Investigador en Inspeccion no Destructiva (Ndt) de Materiale IDEKO-IK4 Centro Tecnológico < Dependiente del Gestor de la Línea de Inspección y Medida, se responsabilizará de las siguientes líneas de actividad: Inspección No Destructiva (NDT) de materiales metálicos (grietas, tensiones resid
Operario Empanadas Consultora RRHH Actualmente buscamos candidatos para cubrir 5 vacantes para la zona de Bergondo. Puesto: Operio elaboración en cadena de pan y derivados. OFRECEMOS: Contrato y alta en SS desde el primer día. J
Consultor Din-Q Solución Global, S.L. TRABAJE CON NOSOTROS COMO CONSULTOR DE CALIDAD Y DE GESTPROJECT Ofrecemos: • Beneficios: importantes ventajas por prescripción del software Gestproject (para las implantaciones de sistemas de calida
Consultor Din-Q Solución Global, S.L. TRABAJE CON NOSOTROS COMO CONSULTOR DE CALIDAD Y DE GESTPROJECT Ofrecemos: • Beneficios: importantes ventajas por prescripción del software Gestproject (para las implantaciones de sistemas de calida
Monitor / Profesor de Informatica Formaeduca Actualmente, Formación y Educación Integral está buscando candidatos para formar parte de su equipo como monitor / profesor informática en centros de la Comunidad de Madrid. Se ofrece: Monitor / P
Comercial Financiero OVB Allfinanz España S.L. Puesto de comercial financiero en uno de los brokers más importantes de europa, con amplia flexibilidad de horarios, formación a cargo de la empresa y altas posibilidades de promoción debido a la reci
Responsable de Ingenieria de Maquinaria MarcoPolar Hong Kong El candidato se ocupará del desarrollo y actualización de maquinaria para la industria del automóvil, coordinará los diferentes equipos de trabajo y apoyará técnicamente a los equipos comerciales de l
Asesor de Empresas Catalana occidente Catalana Occidente selecciona asesores de empresa, para comercializar seguros y productos financieros. Ofrecemos fijo + variable + comisiones de cartera, formación continuada y posibilidades de acceso
lunes, 1 de marzo de 2010
No soy un parado... soy demandante de empleo. Reflexiones de Ángel Cabrera
Nosoyunparado.es tiene su reflejo en Facebook en la página No soy un parado... soy demandante de empleo, donde se recopilan todos los recursos que se comentan y revisan desde este sitio. Además ha lanzado el grupo ¡Por un trabajo digno! con la intención de generar un núcleo de discusión sobre la dignidad en el trabajo y sobre el compromiso social que hoy por hoy es tan necesario entre el trabajador y el empresario. Todos los puntos de vista son bienvenidos.
Adicionalmente cuenta con una sección donde las personas que buscan trabajo pueden contar su historia, según las propias palabras del autor:
"Con este blog me gustaría reflejar mi propia experiencia en la búsqueda de empleo, después de 16 años ininterrumpidos sin pasar por esta situación. Y es que la crisis, en esta ocasión, pega fuerte y nos pega a todos. A los que no nos tocaba y a los que nos ha tocado.
Pero no sólo un blog personal, también un sitio donde contar aquellas cosas de utilidad que me van haciendo falta, como rehacer y actualizar mi currículum, conocer por adelantado a cuánto debería ascender mi finiquito ante un despido o cualquier otra cosa.
Pero sobre todo me gustaría contar contigo. Sí, me gustaría que compartieras tus sugerencias, tus opiniones, tus trucos, tus ánimos para los que buscan, tus críticas, también. (Usa el formulario para contactar.)"
Ofertas de trabajo 1 de Marzo
Ingeniero Tecnico en Obra Publica GESALMED S.L. Seleccionamos para empresa de ingeniería ubicada en AlmoradÍ un ingeniero en obra pública recién titulado o con menos de 4 años finalizada la carrera, que cuente con algo de experiencia en vigilancia
Promotora de Ventas Hermans Systems Empresa de servicios necesita incorporar urgente promotora de ventas para realizar accion en conocidos supermercado de SANTANDER Y CASTRO URDIALES los dias 5,6, 12 y 13 de Marzo. Experiencia minima d
Representante de Ventas Akrolis Precisamos comercial para venta de servicios de Internet. Formación a cargo de la empresa. Imprescindible residencia en Alicante.
Tecnico en Webs Akrolis Técnico informático con conocimientos de posicionamiento web, dreamweaver, html e Internet. Imprescinsible residir en Alicante.
Comercial Neumaticos MarcoPolar Hong Kong Importante distribuidora internacional busca comerciales del sector neumático/repuesto con experiencia contrastable en el sector. Interesante remuneración, gastos y teléfono.
Atencion al Cliente: Toda Espana Muñoz Strauch y Hnos, S.L. Sector Marketing España. Multinacional con destacado posicionamiento en servicios de internet, energía, y telecomunicaciones, siguiendo su proyecto de expansión y crecimiento, precisa incorporar
Representante a Comision Laboratorios Antonio Borrás Buscamos representantes a comisión para gestionar nuestros servicios de fabricación y control de cosméticos
Representante Freelance Grupo GEMA Ofrecemos: - Oportunidad de viajar y trabajar a nivel internacional. - Desde su propia casa, u oficina, en sus tiempos libres. - La posibilidad de trabajar sin jefes y si
Medico Especialista en Pediatria para Gabinete Privado Prodie Sante ESTRUCTURA: Descriptivo del gabinete (locale) · 2 oficinas(escritorios) · 1 sala urgencias · 1 amplia sala de espera · 1 recepción / secretaría· 1 sala de baño · 1 WC ACTIVIDAD A REALIZAR Tipos
Distintos Puestos - Comercial PTV TELECOM Empresa de telecomunicaciones precisa cubrir distintos puestos. Ofrece trabajo fijo, ingresos medios 1700€ (fijo + comisiones)
Promotor Comercial Bikain Solutions SLU Seleccionamos para nuestra nueva delegación en Valladolid promotores/distribuidores para nueva campaña de marketing.
Responsable Departamento de Estudio y Ofertas Aplicaciones Energéticas Andaluzas Ingeniero Técnico y/o Ingeniero Superior con experiencia en la valoración de ofertas públicas. Será el responsable del estudio y presentación de ofertas para la contratación de obras públicas, llevand
Medico Especialista en Anestesiologia y Reanimacion (Francia Prodie Sante ESTRUCTURA: Sociedad de anestesia que ejerce en Policlínica con contrato de exclusividad. Policlínica medico quirúrgica privada con 90 camas . Existe un sector ambulatorio de 15 plazas. Volumen de
Cardiologo para Puesto en Tiempo Parcial o Puesto Fijo (A El Prodie Sante ESTRUCTURA: CENTRO HOSPITALARIO REMUNERACIÓN: remuneración contractual de los medicos Según estatuto (ejemplo: 90 000 euros medico recién egresado de especialidad, fuera de otras retribucione
Jefe de Departamento para Medico Especialista en Ginecologia Prodie Sante LOCALIZACIÓN: REGION RHONE ALPES, población base de 200 000 habitantes ESTRUCTURA: CENTRO HOSPITALARIO. De reciente remodelación (octubre de 2009) para el público: mujer, niño. ACTIVIDAD A R
Medico de Familia o Medico Cirujano Guardias 24 h Bien Remun Prodie Sante Se solicita médicos para realizar guardias en urgencias.
Suplencia Medica en Clinica de Cirugia Digestiva Prodie Sante ESTRUCTURA: Clínica de cirugía médica privada con 90 camas y sitios(plazas) y que comprenden 8 quirófanos entre los que están 1 de la endoscopia, 12 tipos de puesto(correo) SSPI, 2764 actos quirúr
Formadores Diferentes Sectores Hispania Career Consulting Centro de formacion que trabaja a nivel nacional selecciona formadores en diferentes areas para cursos en empresas y asociaciones, ayuntamientos y entidades. (Más información ver nuestra web cursos.co
Matarife Consultora RRHH Consultora de rrhh ofrece vacante de matarife para A Coruña ciudad. se ofrece contrato a tiempo completo y alta en seguridad social desde el primer dia. los candidatos deben tener experiencia en el
domingo, 21 de febrero de 2010
ContactosdeTrabajo.com estrena nuevo canal de formación
El canal de formación actualmente disponible en http://cursos.contactosdetrabajo.com se ha puesto en marcha mediante un acuerdo de colaboración con TopFormación.com, quien hace sesión de contenidos para que bajo la imagen corporativa del portal de empleo integre toda la oferta formativa del directorio.
Barcelona, 20 de febrero de 2010.-
ContactosdeTrabajo.com nació en 2.005 y actualmente es uno de los portales de referencia de empleo en España: cada mes, 430.000 usuarios tienen acceso a las ofertas de trabajo que publican más de 3000 empresas españolas y de ámbito europeo.
El nuevo canal de formación cursos.contactosdetrabajo.com puesto en marcha ofrece más de 6.000 cursos, masters, postgrados y oposiciones en un solo directorio cuyo principal objetivo es acercar a los usuarios la oferta formativa más completa del mercado.
Este directorio permite a los usuarios, de forma gratuita y sin compromiso, solicitar información a los centros y escuelas que imparten la formación que buscan. A los centros, por otra parte, les ofrece una presencia destacada en internet y la posibilidad de dar a conocer su oferta formativa entre medio millón de alumnos potenciales cada mes. Además de gestionar las solicitudes de información generadas y realizar análisis estadísticos sobre la evolución de la campaña.
Últimas Ofertas de Empleo
Formador Elearning it Ediciones ENI Precisamos integrar una persona al departamento técnico para apoyar al departamento comercial e-learning: Debe tener buenos conocimientos en: • Sistemas de explotación Windows (server 2003 y 2008,
Consultor it Elearning Ediciones ENI Precisamos integrar una persona al departamento técnico para apoyar al departamento comercial e-learning: Debe tener buenos conocimientos en: • Sistemas de explotación Windows (server 2003 y 2008,
Comercial PSICOTEC Nuestro Cliente, Empresa Multinacional líder en el Sector de suministro de agua embotellada, con presencia en más de 30 países y en las principales provincias españolas, requiere incorporar para su De
Agente Profesional de Seguros Catalana Occidente Buscamos un vendedor que preferiblemente no proceda del sector asegurador, para realizar las funciones de Agente Profesional de Seguros. Su función será la de captar, asesorar y gestionar su cartera d
Comercial Senior de Equipamiento de Hoteles, Residencias, Co Equiphotel Integral S.L. Importante Empresa lider en equipamiento de hoteles, residencias y colectividades, dentro de su Plan de expansión, selecciona Comerciales para diferentes Comunidades Autónomas o provincias del territo
Comercial de Equipamiento de Hoteles, Residencias , Colectiv Equiphotel Integral S.L. Importante Empresa lider en equipamiento de hoteles, residencias y colectividades, dentro de su Plan de expansión, selecciona Comerciales para diferentes Comunidades Autónomas o provincias del territo
Comercial Equiphotel Integral S.L. Importante Empresa lider en equipamiento de hoteles, residencias y colectividades, dentro de su Plan de expansión, selecciona Comerciales para diferentes Comunidades Autónomas o provincias del territo
Televendedoras/es Mides Olid S.L.U. Necesitamos Televendedoras/es para trabajar desde casa, somos una empresa de control de plagas urbanas, sus funciones serian llamar a bares, restaurantes, hosteleria... todo tipo de comercio que este
Comercial/representante de Formacion Autonomo Duogest Trafic, S.L. Persona que de forma independiente, y en su localidad, actúa en representación de nuestra empresa. Facilitando la distribución y venta de nuestros cursos de formación subvencionados para empresas, bie
Formadores Diferentes Sectores Hispania Career Consulting Centro de formacion que trabaja a nivel nacional selecciona formadores en diferentes areas para cursos en empresas y asociaciones, ayuntamientos y entidades. (Más información ver nuestra web cursos.co
Agente Comercial Quimica Sector Materiales de Construccion MarcoPolar Hong Kong Empresa internacional precisa comerciales autonomos con experiencia demostrable en el sector quimico , ceramico, yeso, marmol, mortero, hormigón o del cemento para la comercialización de aditivos quim
Jefe de Cocina Cheff MarcoPolar Hong Kong Buscamos Jefe de cocina para restaurante de cocina española con experiencia, con conocimientos en cocina actual, creativa... Con experiencia en formar equipos internacionales. Acostumbrado a tratar
Consultor CRM Update Omega CRM Consulting Omega CRM, empresa de consultoría tecnológica en proceso de expansión y crecimiento, precisa incorporar un Consultor CRM con experiencia en Update.seven en Barcelona. El candidato seleccionado se
Consultores Siebel Barcelona Omega CRM Consulting Omega CRM, empresa de consultoría tecnológica en proceso de expansión y crecimiento, precisa incorporar Consultores Siebel para proyectos en Barcelona. Las personas incorporadas participarán en proye
Perfiles Siebel - Madrid Omega CRM Consulting Omega CRM, empresa de consultoría tecnológica en proceso de expansión y crecimiento, precisa incorporar distintos perfiles Siebel para proyectos en Madrid. Funciones y responsabilidades: - Packag
Recien Titulado Mecanico (O Cfgs Afin) PSICOTEC Eli Lilly and Company, Multinacional Farmacéutica, líder en la investigación, desarrollo y comercialización de productos innovadores en diferentes áreas terapéuticas, precisa incorporar en su Fábrica
Coordinador/a de Eventos Centro Europeo de Congresos S.A. Grupo lider en marketing y publicidad on line con más de 10 años de experiencia en telemarketing inicia proceso de selección para coordinador/a de eventos. La persona seleccionada asumirá la respons
Ayudante de Envasado CASTY, S.A. Empresa ubicada en Talavera de la Reina precisa un ayudante de oficio con certificado de discapacidad para fabrica de helados
Coordinador/a de Eventos Edicosma S.A. Grupo lider en publicidad on line con más de 10 años de experiencia en telemarketing inicia proceso de selección para coordinador/a de eventos. La persona seleccionada asumirá el cargo de Responsable
«Absténganse los mayores de 50 años»
En la práctica, sin embargo, la edad es una barrera que dificulta el acceso al empleo y limita las posibilidades de promoción, al tiempo que hace más vulnerables al despido a los trabajadores. El comisario de Igualdad de Oportunidades de la Unión Europea, Vladimir Spidla, ha hecho pública su preocupación ante el aumento de ciudadanos que perciben una discriminación por edad en el contexto de crisis económica. Si en 2008 el 42% de los europeos detectaba esta discriminación, este porcentaje se ha elevado 16 puntos en sólo un año. Y en España son todavía más los que ven esta amenaza en su entorno, hasta un 61%. Además, ante dos candidatos con las mismas habilidades y cualificaciones, la edad es el criterio que, en opinión de los europeos, sitúa a uno de los dos en desventaja.
Derechos a su alcance
También es preocupante el desconocimiento que los ciudadanos de la Unión tenemos de nuestros derechos ante un hipotético caso de discriminación o acoso. El 54% de los españoles, una proporción ligeramente superior a la media europea, no sabríamos qué hacer en esos casos, sobre todo en los relacionados con la edad. Mientras las campañas institucionales y el impacto mediático de los casos de discriminación sexual han propiciado un aumento de las denuncias, la discriminación por edad apenas se plantea ante los tribunales. Y cuando el trabajador se decide a llevar su caso hasta allí, no suele recibir la respuesta que obtendría en el Reino Unido o Estados Unidos, países con una larga tradición en denuncias de este tipo. «En España, cuando los tribunales fallan a favor del trabajador y declaran nulo, que no improcedente, su despido, porque aprecian una discriminación en el empleo por razón de edad, la consecuencia es la readmisión. Además, el trabajador puede solicitar una indemnización por daños morales, pero en España es difícil de conseguir en los juzgados», explica Pablo Palomeque, abogado asociado del área laboral de Cuatrecasas.
En los países anglosajones, sin embargo, donde están tipificados los llamados `daños punitivos´, la situación es otra. «Con el reconocimiento de estos perjuicios no sólo se repara el daño personal, con ellos también se quiere disuadir o dar ejemplo para que no se repitan casos de este tipo en las empresas. Las indemnizaciones en Estados Unidos pueden ser millonarias; de ahí que la empresa, por miedo a que el tribunal la condene al pago de un millón de dólares, suele llegar a un acuerdo con el trabajador», aclara Palomeque.
http://www.abc.es/20100221/economia-laboral/abstenganse-mayores-anos-20100221.html
"Hay que prohibir las prejubilaciones en las empresas con beneficios"
Desde luego en estos dos ámbitos va a tener que esforzarse. En el primero, para lograr mejores resultados del diálogo social que hasta ahora. En el segundo, para vencer la resistencia que la propuesta del Ejecutivo de retrasar la edad de jubilación ha cosechado. Mañana tiene una prueba de fuego importante: comparece en el Congreso para defender una propuesta que él mismo rechazaba hasta poco antes de que el Ministerio de Economía impusiera su criterio.
Pregunta. ¿Le ha convencido ya Salgado de que hay que ampliar la edad de jubilación de 65 a 67 años?
Respuesta. No es un problema de que un ministro convenza a otro. El Gobierno ha puesto un debate que es inevitable acometer. Vamos encaminados a un cambio demográfico. De aquí a 25 años, la población jubilada habrá crecido de manera considerable. Una vez que el Gobierno lo decide, no es propuesta de un ministro u otro, sino la propuesta del Gobierno.
P. Pero no era su propuesta. Así lo manifestó en enero.
R. El Ministerio de Trabajo había planteado dos temas. Uno, que la Seguridad Social tiene una magnífica salud, y eso da seguridad a todos, de manera especial a los pensionistas. Dos, que se tenían que hacer cambios en un horizonte de 2030. Debíamos abordar ese tema, pero sin prisas. Las circunstancias precipitan ese debate en el Gobierno. Se ve la necesidad de acelerar esa decisión, que en el Ministerio planteábamos con un recorrido a más largo plazo, porque en el plano internacional se está mirando con preocupación a la Seguridad Social. Eso pesa. España tiene que presentar un plan de estabilidad presupuestaria a principios de febrero, se está jugando el crédito. Seguramente el Ministerio de Trabajo lo hubiese hecho en dos tiempos. Es probable. Lo que no hubiésemos evitado es el debate.
P. ¿Están dispuestos a retirar la propuesta si la contestación social es muy fuerte?
R. No. El Gobierno no va a retirar la propuesta. Es necesario abordar el debate. La propuesta final será la que acuerde el Pacto de Toledo. ¿Con qué espíritu? El de mayor consenso.
P. ¿No tiene miedo a perder el apoyo de los sindicatos?
R. Los sindicatos españoles han dado pruebas sobradas de que son capaces de ser contundentes en el rechazo a la propuesta, pero también están dispuestos a la concertación y el diálogo. Es un signo de normalidad democrática que un Gobierno haga una propuesta y que los sindicatos no estén de acuerdo.
P. ¿Fue idea suya retirar del plan de estabilidad la propuesta de elevar el periodo de cálculo de la pensión?
R. Fue una decisión de la propia vicepresidenta segunda.
P. ¿Incluirlo y retirarlo?
R. Parece que no fue la vicepresidenta quien decidió ponerlo en el informe, es lo que ella manifestó. Y fue ella la que decidió retirarlo. No tengo ningún comentario más que hacer.
P. ¿Y no sería una idea a tener en cuenta para la renovación del Pacto de Toledo?
R. Hay que discutirlo. Pero no debemos partir de una propuesta cerrada. Este tema no puede pasar por alto porque el sistema actual tiene puntos fuertes y puntos débiles. Les pondré un ejemplo de un punto débil. Si una persona se queda parada a los 55 años y está así cuatro o cinco años, su pensión se acerca más a la mínima que a la media. No es justo. Eso hay que corregirlo.
P. Con esa idea, el Ministerio ha dicho que quiere poner coto a las prejubilaciones. ¿Cómo se hace, teniendo en cuenta además que muchas empresas públicas las promueven?
R. En algunos casos, prohibiéndolas. Una empresa que tenga beneficios, si quiere hacer un ajuste de plantilla, que lo haga. Si quiere jubilar a la gente a los 30 años, que los jubile, pero que pague la Seguridad Social hasta los 65. Y que por medio no haya desempleo. Hay que acabar con que una empresa en beneficios llegue a un expediente en el que la mayoría de trabajadores pasan por desempleo, y luego, jubilación a partir de los 61. Y eso se acaba prohibiéndolo. Ahora, para ajustes de plantilla como el de Figueruelas, por ejemplo, parece razonable la figura de la prejubilación y la jubilación anticipada. Me parecerá más lógico resolver el ajuste con gente que tiene 59 años que con quien tiene 29. Aquí hay un problema cultural. Tiene que llegar un momento en que esté mal visto jubilar a la gente a los 54 años, aunque sea una empresa pública.
P. ¿Y ha llegado ese momento?
R. Yo creo que sí. ¿Se imagina ahora una empresa en beneficios que se atreviera a hacer un expediente diciendo que va a ajustar la plantilla y va a prejubilar a la gente a los 47 años?
P. No hace mucho, Telefónica y los bancos.
R. Claro que lo han hecho. Ya ese expediente de Telefónica se tuvo que cambiar por declaraciones de este ministro. Pero el siguiente paso no es que se cambien las cosas, es que se prohíban.
P. ¿Eso es lo que quiere hacer?
R. Es lo que hay que discutir. Y lo que yo opino. ¿Qué saldrá al final? Lo que decida el Pacto de Toledo. Pero las jubilaciones anticipadas y las prejubilaciones hay que acotarlas. Y en los casos de empresas en beneficios, hay que prohibirlas directamente. Me refiero a prohibirlas. Por dos cosas, por economía y por cultura. No puedes estar diciéndole a la sociedad que se tendrá que jubilar más tarde y, paralelamente, eso.
P. El Gobierno puede hacerlo, independientemente del Pacto de Toledo.
R. Sí, pero si estamos hablando de recomendaciones del Pacto de Toledo, parece razonable que el Pacto se pronuncie sobre estas materias, que se debatan.
P. ¿Entenderán los ciudadanos que cuando la Seguridad Social todavía tiene superávit haya que alargar dos años la edad de jubilación?
R. Si hacemos el debate en clave económica, no lo entenderá nadie. ¿Cómo decir a la gente que se tiene que jubilar más tarde cuando tenemos un paro juvenil del 40%? El debate es demográfico. ¿Cómo va a evolucionar la población en los próximos 20 años? Y, por tanto, ¿cuál va a ser la población en 2030? Se va a producir un envejecimiento importante. Y entonces la esperanza de vida va a estar más cerca de los 90 años que de los 80. Habrá 4,5 millones más de jubilados y probablemente una población activa que no habrá crecido a ese ritmo. Habrá un desfase demográfico entre la población que está cotizando y la que no.
P. ¿Y no cree que al Gobierno le ha faltado un poco de pedagogía al anunciar la medida?
R. Seguramente. La contestación que ha tenido, porque nadie la esperaba, ha sido contundente. La pedagogía habrá que hacerla. Debemos de serenar el debate. No hemos de tener prisa, no nos acucia el tiempo, tenemos buena salud en las pensiones. Hemos tenido superávit.
P. ¿Piensan introducir cambios profundos en las pensiones de viudedad?
R. Parece razonable que se reflexione sobre el concepto de viudedad, pensado en el papel que tenía históricamente la mujer. Tenemos que ser cuidadosos. Si se va al rol de mujer de más de 45 años, todavía hay muchas sin haber cotizado. Pero a largo plazo no es lógica esa pensión vitalicia y un poco asistencial. No se trata de ahorrar dinero ni de poner en cuestión las rentas de las personas que tienen ahora una pensión de viudedad.
P. ¿Se podría ligar la prestación a la renta del beneficiario?
R. Sí. Eso habrá que hablarlo. Parece lógico que la condición y rentas se tuvieran en cuenta. Pero es un tema muy de futuro, porque todavía hoy, por desgracia, el grueso de las viudas viene de personas cuyo papel fue el de ama de casa. Pero eso no se va a mantener muchos años. Son cosas que hay que cambiar.
P. El anuncio de la reforma de las pensiones correspondió a Salgado; el de la reforma laboral, a Zapatero, y esta semana se ha quedado fuera de la comisión que va a negociar el pacto económico con la oposición. ¿Se siente desautorizado en estos tres asuntos que le tocan tan de cerca?
R. En absoluto. El día que me sintiera así duraría en este Ministerio dos minutos. El presidente del Gobierno salió conmigo [a explicar la reforma laboral] porque así lo convinimos. Aquella semana fue horrenda, con intranquilidad en los mercados y en la opinión pública, y parece razonable que el primero que tiene que transmitir serenidad en ese contexto es quien tiene la máxima responsabilidad, el presidente del Gobierno. ¿Por qué yo no asistí a la reunión anterior? Porque estaba en Barcelona presidiendo el Consejo de Ministros europeo. Si no, hubiese dado yo la rueda de prensa.
En cuanto a la comisión creada esta semana, les aseguro que no es el espacio adecuado para temas laborales, que se debaten en el diálogo social, ni para debatir el futuro de las pensiones, del que se habla en el Pacto de Toledo.
P. En la reforma laboral, el Gobierno plantea ampliar el contrato con despido de 33 días. Teniendo en cuenta que el único colectivo excluido de ese contrato es el de hombres entre 31 y 44 años, eso implica generalizarlo.
R. Debemos discutirlo en el diálogo social. Hay que trabajar para que la temporalidad ceda en beneficio del contrato fijo. Y parece razonable discutir sobre el contrato de fomento [el de 33 días] y la temporalidad.
P. El documento plantea limitar las causas del despido y facilitarlo por causas económicas. ¿Cómo va a conjugar eso?
R. En España hay un debate sobre el tema del coste del despido. Pero es curioso que cuando el despido puede ser por causas objetivas [con una indemnización de 20 días por año trabajado], el 77% se produce a través del despido improcedente de 45 días previo depósito en el juzgado. ¿Qué dice el documento? Que se discuta si la normativa del despido por causas objetivas es mejorable o no.
P. Pero ¿no hay una propuesta concreta del Ministerio?
R. La clara voluntad de discutirlo y llegar a un acuerdo.
P. ¿Cuánto pretende ahorrar el Ministerio con la reordenación de las bonificaciones?
R. Nada. Se pretende racionalizar. Las hemos universalizado y han perdido interés. Las bonificaciones no acotadas en el tiempo y para un colectivo concreto no sirven para el objeto que buscan, animar la contratación. Estamos tirando el dinero. La idea es abandonar este modelo para ir hacia uno con límite temporal y de colectivos.
P. ¿Y eso no implica menos dinero?
R. No. Significa concentrar los recursos en un colectivo. Mi opinión es que hay dos colectivos para los que las bonificaciones tienen que mantenerse: mujeres por violencia de género y discapacitados. Pero el colectivo con el que hay que hacer el máximo esfuerzo es el de los jóvenes. Durante tres años, no más. Ahora hemos iniciado un proceso de diálogo y los agentes sociales tendrán que decir si están de acuerdo.
P. Pero eso algo ahorra.
R. No está previsto así. Pero dentro de tres años al ministro de Trabajo -que no voy a ser yo, seguro- habrá que preguntarle qué va a hacer cuando se acabe ese tiempo.
P. ¿Se podrá hablar de una rebaja de cotizaciones sociales, aunque sea temporal?
R. En la mesa se podrá hablar de todo lo que esté en los epígrafes enumerados [en el documento]. Pero dentro de ellos tiene que ser una discusión abierta. No sé si alguno de los participantes lo pondrá sobre la mesa. Pero si hablamos de que hay que ampliar la edad de jubilación, parece complicado que esa medida se pueda tomar en consideración sin más.
P. ¿Pretende compensar con un acuerdo laboral, aunque sea tibio, el desgaste sufrido con las pensiones?
R. A la larga, se reconocerá que el Gobierno no erró en introducir este debate. Podemos aparcarlo, aunque no lo vamos a poder evitar.
P. Sin embargo, en la reforma laboral sí que ha habido una actitud distinta del Gobierno, una propuesta más abierta.
R. Sí, veníamos de un proceso. Tiene un gran valor poder reanudar el diálogo social. Los ciudadanos valoran que en la medida de lo posible acordemos cosas. Y el Gobierno ha hecho un papel pensando en que era necesario sentarse para discutir. Ese papel tenía ese objetivo, y creo que lo ha conseguido.
P. ¿Cuántos parados más generará el mercado laboral antes de que haya un acuerdo?
R. Estamos en una fase final del ajuste de la economía y, por tanto, en el final de ese ajuste del desempleo. En el segundo semestre del año las cosas empezarán a cambiar.
P. Pero ¿cuándo vamos a ver creación de empleo?
R. En el segundo semestre de este año se habrá producido el ajuste final del desempleo. La economía empezará a crecer entonces, pero eso no significa que haya una creación de empleo potente.
P. ¿Por qué ha tardado tanto el Gobierno en admitir que hacía falta un cambio laboral para salir de esta situación?
R. Ha habido un debate falso en España. Una reforma del mercado laboral no creará empleo.
P. Y entonces ¿para qué se hace?
R. Es necesaria. De la crisis no saldremos hasta que la gente tenga confianza y haya crédito. El debate lo hemos hecho al revés. Se necesita confianza y crédito, pero hemos convenido que cuando salgamos, el modelo económico tiene que ser diferente. La reforma se hace porque es necesario adaptar el mercado laboral a un nuevo tiempo en el que las cosas serán necesariamente distintas. -
Fuente : El pais
domingo, 31 de enero de 2010
España tiene tres alternativas: dolor, quiebra o inflación
En palabras concedidas en una entrevista al diario El Mundo, publicada en la edición de este domingo, Buiter expresa su preocupación por la economía española. En concreto, señala que España tiene dos principales problemas: el empleo y los excesos cometidos por el modelo autonómico.
Un futuro oscuro
En su opinión, la economía española no crecerá en los dos próximos años, y "si se tarda más de la cuenta" en tomar medidas, "la deuda seguirá creciendo y la credibilidad de España en el mercado se debilitará". Y es que, "si España quiere tener un crecimiento sostenible a medio plazo, lo mejor que puede hacer es tener un control sobre su endeudamiento", asegura.
La subida de impuestos puede crear más problemas
Sin embargo, Buiter anima al Gobierno a mantener la cautela en sus reformas. El empresario se muestra especialmente preocupado por la anunciada subida de impuestos, ya que "una reforma tributaria muy fuerte puede restar competitividad al país".
Para el empresario, "Las consecuencias fiscales de la crisis ya se han dejado notar, por lo que tanto Europa como España sólo tienen tres alternativas: dolor, quiebra o inflación". No obstante, considera que hay países en peor situación que el nuestro, como Grecia. "La deuda española es cíclica, y no estructural como la de Grecia", aunque también "es preocupante, y ha aumentado respecto a su posición inicial.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1874560/01/10/Espana-tiene-tres-alternativas-dolor-quiebra-o-inflacion.html
Un nuevo año dramático para el empleo en España
Del estudio se deduce que los presidentes y consejeros delegados españoles son más desconfiados sobre la salida del pozo de la recesión económica. Frente al 65% que afirma que sus países ya se están recuperando de la crisis o lo harán a corto plazo, antes de finales de 2010, los CEOs españoles se sitúan en una posición sensiblemente más pesimista: el 76% cree que la recuperación en nuestro país no vendrá, como muy pronto, antes de 2011, en línea también con las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional conocidas esta misma semana.
La encuesta refleja un incremento en el nivel de confianza en el corto plazo de los CEOs de todo el mundo, que aumenta en diez puntos respecto al año pasado, hasta alcanzar el 31% los que se muestran «muy confiados». De nuevo, en este caso, los CEOs españoles se declaran menos seguros en el futuro próximo y sólo el 23% de los encuestados está «muy confiado». Si miramos al medio-largo plazo, el repunte de la confianza se iguala tanto a nivel español como global: un 50% afirma tener mucha confianza en las perspectivas de crecimiento en un horizonte de tres años.
Las previsiones de empleo son desoladoras. Las empresas de todo el mundo van a continuar reduciendo sus plantillas en 2010, aunque en menor medida que en los últimos doce meses. El 48% de los líderes empresariales del mundo afirma haber recortado personal durante el año pasado, cifra que en el caso de España se eleva hasta el 64%.
De cara al futuro, los directivos españoles son también menos optimistas: el 44% prevé continuar con reducciones de plantilla en los próximos doce meses, frente al 25% a nivel global. Es significativo que sólo un 8% de las empresas españolas piense aumentar personal frente al 39% de los CEOs mundiales.
Amenazas
Los altos directivos españoles muestran un mayor grado de preocupación que sus colegas internacionales sobre los riesgos que amenazan sus perspectivas de crecimiento, con un «índice de ansiedad» -mide el grado de preocupación por las amenazas del negocio- del 40,1%, ligeramente por encima de la media mundial -38,9%- y muy por encima de la de los empresarios europeos-33,7%-.
En lo que sí hay coincidencia es en las amenazas que más preocupan a los altos directivos de todo el mundo: la prolongación de la recesión mundial, la falta de estabilidad de los mercados de capital, la competencia de bajo coste, el exceso de regulación y el coste de la energía.
La encuesta se ha realizado entre más de 1.198 directivos de entre 52 países y 81 empresas en España.
Hay empresas que han perecido con la crisis; otras que han quedado tocadas y otras, como GEOX, a las que la recesión mundial les ha tocado de refilón. Una estrategia de éxito que ha sido analizada en Davos.
¿Qué está haciendo GEOX para encarar la crisis?
Ser innovador y capaz de cambiar continuamente debería ser una obligación para todas las compañías. Es el único camino de éxito, aunque no sea fácil. GEOX ha sido capaz de innovar en un sector ya maduro, el del calzado, introduciendo el famoso «zapato que respira», una tecnología patentada en más de cien países.
¿Cómo casan inversión y empleo?
Inversión es sinónimo de empleo. Creo en ello y GEOX es un claro ejemplo. Empecé este proyecto hace quince años junto a otras cuatro personas y hoy la empresa tiene 30.000 empleados.
¿Cuál es la inversión de su empresa en I+D?
GEOX invierte el 2% de sus beneficios anuales en I+D. GEOX R&D Lab es un área única donde veinte ingenieros buscan diariamente nuevas soluciones para mejorar la transpiración del cuerpo. Además, colaboramos estrechamente con las principales universidades internacionales.
¿Cómo está afectando al sector del calzado la competencia asíatica?
Si no hay innovación, no se puede sobrevivir a la competencia asiática. Es lo que le está ocurriendo a todas las pequeñas y medianas empresas que no se rigen por el motor de la innovación.
http://www.abc.es/20100131/economia-economia/solo-directivos-espera-aumentar-20100131.html
Más de 1.200.000 hogares tienen a todos sus miembros sin empleo
Las familias sumidas en esta circunstancia suman así las 1.220.000 y suponen el 7,1% del total de los hogares españoles. Sólo en los tres últimos meses del año -incluida la campaña de Navidad- cayeron en esta lista negra 83.500 familias, que se convierten ya en uno de los colectivos -junto con los parados de larga duración- más vulnerables a la crisis. Carne de cañón de la miseria.
Hogares con «suerte»
Además, el número de familias en las que todos sus componentes esquivaron la crisis y lograron mantener su puesto de trabajo se redujo un 6,84%, hasta los 9.408.400 hogares, 690.700 menos que al cierre del ejercicio anterior. Respecto al tercer trimestre, el recorte es del 1,35%, el equivalente a 128.900 hogares.
Según la EPA, en España había a cierre de diciembre 12.868.400 hogares con al menos un miembro activo, el 0,61% más que un año antes, mientras que unos 4,25 millones de familias no contaban con ninguno de sus componentes en activo, lo que significa un incremento del 3,6% en doce meses, informa Efe.
Sin derecho a prestación
La situación también es especialmente «angustiosa» para los trabajadores por cuenta propia según denunció ayer la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) en un comunicado. «Los miembros de este colectivo no pueden acceder a una prestación de desempleo», después de verse obligados a cerrar sus negocios. La organización solicitó que se incluya a los autónomos en la prórroga de la ayuda de los 420 euros.
«Debemos 800 euros al supermercado»
Brígida Carmona representa a esas familias que han agotado todas las vías de ingresos tras caer en el paro. En su hogar -tres miembros- no trabaja nadie y la esperanza se reduce a mínimos. «Antes me daba apuro contar mi historia y la situación en la que está mi familia, pero ahora estamos desesperados».
Su marido, Paco Ajenjo, trabajaba en la construcción. Tras agotar el finiquito y los 18 meses de prestación empezaron las estrecheces y la búsqueda de trabajo en cualquier cosa: recolecta aceitunas o recoge chatarra. «Pero ya no da ni para eso. Si tiene suerte se se saca 10 euros pero luego tiene que pagar la gasolina», explica. «Yo limpiaba en un hostal, pero también tuvieron que echarme por la crisis». La culpa, que apunta siempre en la misma dirección, la achaca a los inmigrantes. «La tele no dice nada de esto, no sé por qué, pero la gente de fuera es la que está ocupando todos los trabajos».
La supervivencia llega de la mano del supermercado del barrio, «en el que ya tengo una cuenta de 800 euros. Gracias a que ellos nos fian, podemos llegar a final de mes. De ropa no me puedo comprar nada, como mucho en el mercadillo y tiene que ser algo barato». Y la esperanza «habrá que buscarla fuera, como mi hijo mayor que se ha marchado a arreglar las vides a Francia para poder pagar su hipoteca», aquí en España.
http://www.abc.es/20100130/economia-laboral/debemos-euros-supermercado-hogares-20100130.html