sábado, 25 de julio de 2009

Los españoles son los europeos más preocupados por perder su puesto de trabajo

Los españoles son los ciudadanos de la Unión Europea más preocupados por la posibilidad de perder el empleo o de que se queden sin trabajo sus parejas o sus hijos como consecuencia de la crisis económica, según una encuesta del Eurobarómetro que se hizo pública ayer.

A un 65% de los españoles le inquieta el riesgo de perder el trabajo. El 72% teme que sea su cónyuge el que se quede en el paro, y el 77% ve peligrar el empleo de sus hijos. España muestra los porcentaje más altos de toda la UE que se sitúan muy por encima de la media comunitaria (32%, 38% y 47%, respectivamente).

Tras los españoles, los más preocupados por su puesto de trabajo son lituanos (63%), letones (46%) y eslovacos (45%). Por el contrario, los que se sienten más seguros ante el desempleo son los suecos y los daneses –sólo el 7% tiene miedo de perder el empleo–, seguidos de holandeses (10%) y finlandeses (14%).

Campa confía en el ‘ladrillo’
Por otro lado y, a pesar de las promesas de un nuevo modelo productivo por parte del Gobierno, el secretario de Estado de Economía reflexionó ayer, en una entrevista a Bloomberg, que “el turismo y la construcción sacarán al país de la crisis”.

La recesión por la que atraviesa España marcará seguramente el futuro de varias generaciones y mientras las cifras macro se recuperan lentamente, el país espera a que ciertos sectores impulsen al resto. “Si las exportaciones logran despegar, España podría experimentar un crecimiento lento en el segundo semestre del 2010”, indicó.

El secretario de Economía basa sus expectativas en la industria de la construcción y el turismo como motores de crecimiento y que dependen de nacionales de otros países europeos. Estos 18 meses después de que la burbuja inmobiliaria explotara, dejando a los sectores mencionados casi en la ruina. Por lo que, según Campa: “Ya es momento de que España vuelva a atraer a los jubilados de Europa”.

“Lo que más me preocupa es qué vamos hacer para poder crecer y evitar futuras crisis como la actual”, comentó.

Publicado en: http://www.expansion.com/2009/07/24/economia-politica/1248468298.htm

El paro llega a los 4.137.500 desempleados en el segundo trimestre

El número de desempleados aumentó en 126.700 personas en el segundo trimestre del año, en comparación con el primero, hasta los 4.137.500, con lo que la tasa de paro alcanzó el 17,92 por ciento de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida por el INE.

A pesar de que el número de parados supone una cifra histórica, la mayor desde 1976 cuando comenzó a elaborarse la estadística, el aumento del desempleo ha moderado su crecimiento ya que entre abril y junio registró el menor aumento desde el tercer trimestre de 2007. Además, el aumento del paro ha sido muy inferior al del primer trimestre de este año cuando subió en 802.800 personas.

No obstante, en los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 1.755.900 personas y se han destruido 1.480.200 empleos, el 7,25%, descenso que se ha reducido al 0,76% en comparación con el primer trimestre con la pérdida de 145.800 puestos de trabajo.

Catalunya, con un descenso trimestral del 3,33%, es la comunidad que registra una mayor disminución del número de parados, seguida de Extremadura (8.300 menos) y Canarias (7.500). Sin embargo, respecto al segundo trimestre de 2008, el paro ha aumentado un 105,4% en Catalunya, con 309.000 nuevos parados. Asimismo, Catalunya es la comunidad que ha sufrido, en los últimos doce meses, un mayor descenso del número de ocupados, con 360.100 personas menos (-10,14%).

En términos trimestrales, el número de ocupados ha caído un 1,26%, con 40.600 ocupados menos que en el primer trimestre de 2009. En cuanto al número de trabajadores activos, Catalunya es también la comunidad que registra una mayor disminución trimestral, con 61.400 personas menos, lo que supone una caída del 1,59%. En términos interanuales, el número de activos ha descendido en 51.100 personas en Cataluña, un 1,33% menos.

Esta tasa de paro es la más alta desde el cuarto trimestre de 1998, cuando alcanzó el 17,99%, y se sitúa en línea con la prevista por el Gobierno para el conjunto de este año (17,9%). Además, el número de hogares con todos sus miembros en paro aumentó en 49.900 en el segundo trimestre y en 564.400 en un año con lo que ya suman 1.118.300, mientras que el de los hogares con todos sus integrantes ocupados cayó el 9,8% hasta 9.519.400.

La población activa se situó en 23.082.400 personas tras disminuir en 19.100 personas con respecto al trimestre anterior y crecer en 275.700 en doce meses. Así, la tasa de actividad se situó en el 60,06% (68,89% la de hombres y 51,55% la de mujeres) y la de empleo en el 60,8%.

El desempleo subió más entre los hombres (1.106.200 más en un año y 93.300 en el trimestre, hasta 2.289.100) que entre las mujeres (649.700 en un año y 33.400 en el trimestre, hasta 1.848.400). Por sectores, los servicios registraron el mayor número de parados (1.465.600), tras sumar 19.100 personas entre abril y junio y 576.300 en el último año, seguidos del colectivo que perdió su empleo hace más de un año, con un total de 1.094.600 (117.000 en el trimestre y 507.900 más en un año).

A continuación, se situó la construcción, con 701.800 parados (41.900 menos en el trimestre y 323.000 más en un año), y la industria, con 394.400 (21.300 y 211.000 más). El número de desempleados que buscan su primer empleo fue de 286.600 (12.800 menos que en el trimestre y 64.100 más que en el año); mientras que la agricultura registró 194.500 parados (24.000 más en el trimestre y 73.600 en el año).

Por porcentajes, el mayor aumento del paro en tasa interanual lo registró la industria (115%), seguida del colectivo que perdió su empleo hace más de un año (86,59%), la construcción (85,25%), los servicios (64,8%), la agricultura (60,93%) y quienes buscan su primer empleo (28,83%). En relación con el primer trimestre, la mayor subida porcentual fue la de la agricultura (14,08%), seguida de los parados que perdieron su empleo hace más de un año (11,97%). El número de desempleados con edades comprendidas entre los 25 y los 54 años ascendió hasta los 2.973.200, 45.700 más que en el trimestre anterior y 1.330.100 más que un año antes.

Entre los jóvenes de 20 a 24 años, el paro aumentó en 39.700 personas en el último trimestre y en 240.900 en el último año, hasta situarse en 592.400. Asimismo, los desempleados mayores de 55 años fueron 309.100 en el segundo trimestre (34.400 más que en el primero y 144.500 más que un año antes); y los de 16 a 19 años, 262.800 (7.000 más en el trimestre y 40.300 en un año).

Por otra parte, la ocupación fue mayor en los servicios (62.000 más que en el trimestre anterior, hasta 13.436.900), mientras que descendió en los demás sectores: 100.800 ocupados menos en la industria (hasta 2.799.400), 55.900 menos en construcción (1.922.100) y 51.100 en la agricultura (786.600). En cuanto a los asalariados, cayeron en 1.116.200 personas en un año y 106.200 en el trimestre, hasta los 15.736.800. De ellos, 11.765.300 tienen contratos indefinidos (135.200 menos que un año antes y 52.000 menos que en el primer trimestre) y 3.971.500 temporales (981.000 menos en un año y 54.200 menos en un trimestre).

La tasa de paro entre la población extranjera fue del 28% y la de actividad, del 77,51%, mientras que el número de desempleados ascendió a 1.038.900, 458.800 más que un año antes. Por comunidades, el paro aumentó especialmente en la Comunidad Valenciana (57.500 parados más que en el trimestre anterior), seguida de Andalucía (54.600) y Castilla-La Mancha (14.600). Por el contrario, bajó en Cataluña (20.800 parados menos que entre enero y marzo), seguida de Extremadura (8.300) y Canarias (7.500).

Publicado en: http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20090724/53750835581/el-paro-l lega-a-los-4.137.500-desempleados-en-el-segundo-trimestre.html

domingo, 12 de julio de 2009

Oposiciones, una alternativa para encontrar empleo

Las demoledoras cifras de paro, las más altas de la historia en España, y las negras previsiones, que no auguran una mejora al menos a corto plazo, obligan a muchos plantearse seriamente su futuro profesional. Y ahí es donde entra en juego la formación. Por un lado, los que pierden su trabajo vuelven a vista a cursos mientras encuentran otro empleo. Los que lo ven peligrar también se plantean mejorar su formación, por si acaso. Y muchos jóvenes que han terminado sus estudios y no encuentran trabajo, deciden seguir estudiando. Mejor eso que no hacer nada.
Si se tienen en cuenta los últimos datos que muestran mayor destrucción de empleo en la empresa privada que en el ámbito público, las oposiciones a funcionario cobran especial interés. Desde algunas academias se destaca que el número de aspirantes a convertirse en funcionario no ha sufrido incrementos significativos en 2009, por lo que podría ser una buena ocasión para aspirar a trabajar en alguna de las Administraciones del Estado. También es cierto que la oferta de empleo público apenas ha crecido respecto al año pasado, en algunos casos incluso se ofrecen menos plazas. Pero en otros ha aumentado, como los puestos de auxiliar administrativo de estado o ayudante de instituciones penitenciarias, según datos ofrecidos por Master-D, una de las academias que forman a los futuros opositores.
El número de aspirantes a convertirse en funcionario no ha sufrido incrementos significativos en 2009, por lo que podría ser una buena ocasión para aspirar a trabajar en alguna de las Administraciones del Estado
Según nos explica Manuel Fandos, director de relaciones externas de Master-D, el perfil de los alumnos que se apuntan a estos cursos ha cambiado con la crisis. Han aumentado las matrículas y ha crecido el rango de edad, sobre todo entre 26 y 35 años. La crisis también está provocando cierres en las academias, pero «sobre todo en las tradicionales, las del método clásico» y afecta menos a las que proponen cursos a distancia, con formatos abiertos y uso de nuevas tecnologías. Ante la creciente demanda de cursos para preparar oposiciones, Master-D ha elaborado una tabla con las oposiciones más demandadas, el número de plazas que se ofertan, los temarios, los requisitos y la convocatoria.
Jueces y Fiscales, Inspectores de Trabajo, Secretarios Judiciales, Gestión Procesal Técnicos de Hacienda, Técnicos de Auditoría y Contabilidad o Inspectores de Trabajo son, según los responsables de área de oposiciones del Centro de Estudios Financieros (CEF), algunas de las buenas oportunidades para opositar que, a raíz de la oferta de empleo público 2009 recientemente publicada, existen en la actualidad en nuestro país. «Dentro de la enorme dificultad y esfuerzo que siempre representa preparar una oposición, lo cierto es que es un buen momento para opositar. Con casi 4 millones de parados en España, la oportunidad de conseguir un trabajo seguro y para toda la vida en la Administración Pública es especialmente interesante. Sobre todo si tenemos en cuenta de que, a pesar de las malas cifras del empleo, el número de aspirantes presentados en muchas de las oposiciones no ha incrementado», señala Angela de las Heras, Jefe de Estudios del área de oposiciones del CEF.
Precisamente para facilitar la búsqueda del curso adecuado, el CEF ha preparado una lista con 10 claves para escoger una oposición.
1. Buscar una oposición acorde con la preparación académica de cada cual. Si se es licenciado o diplomado, es más conveniente aspirar a oposiciones de grado A1 o A2, y no caer en la tentación de optar a una oposición de inferior categoría y en teoría más asequible. A la larga, esto suele ser contraproducente, ya que cuanto menos exigente es un temario mayor competencia existe para esas plazas.
Cuidado con las grandes convocatorias (a no ser que se adecuen muy bien a nuestro perfil). En general, una oferta amplia de plazas no equivale a mayores oportunidades de aprobar
2. Consultar el histórico. Antes de plantearse la realización de una oposición, es muy útil consultar el histórico de las distintas opciones a nuestro alcance. Esta breve labor de investigación nos puede ofrecer datos que nos servirán como indicadores de cara a decantarse por una o por otra. Datos como periodicidad de convocatoria, ratios de plazas/aspirantes o fechas de exámenes que, aunque no sean determinantes y pueden variar de una convocatoria a la siguiente, sí nos sirven como orientación.
3. Cuidado con las grandes convocatorias (a no ser que se adecuen muy bien a nuestro perfil). En general, una oferta amplia de plazas no equivale a mayores oportunidades de aprobar. Al contrario, una convocatoria elevada normalmente también significa que concurren a esa oposición un gran número de aspirantes atraídos precisamente por ese alto número de plazas. En algunas ocasiones el ratio puede llegar a ser de hasta 5.000 aspirantes por cada plaza convocada, lo que convierte determinadas oposiciones en prácticamente una lotería.
4. Escoger una oposición compatible con las circunstancias personales. No es lo mismo disponer de las condiciones idóneas para estudiar a tiempo completo (soporte familiar, colchón económico, un plazo de dos/tres años para dedicarse exclusivamente a preparar la oposición) que si, por ejemplo, se pretende compatibilizar trabajo con estudios. Para este último caso, muchas de las oposiciones más exigentes quedan directamente excluidas, ya que el nivel de exigencia y dedicación que requieren es muy superior al que podría dedicar una persona con responsabilidades laborales.
5. No tener miedo a los temarios exigentes. En las oposiciones de nivel A1 o A2, sobre todo en las más duras y exigentes, se cuenta con la ventaja de que no se compite tanto con los demás aspirantes como con el temario, con lo que con una buena planificación, constancia y la ayuda de un preparador, hay buenas posibilidades de aprobar”.
6. Ratio de plazas/aspirantes. Suele ser un buen indicador de las posibilidades reales que se tienen de aprobar. Siempre y cuando la oposición se adecué a nuestro perfil, conviene optar por oposiciones con una razonable relación entre el número de plazas ofertadas y el número de aspirantes que concurren a las mismas. Hay más probabilidades de aprobar una oposición de 20 plazas con un ratio de 1 / 4 que otra en la que se convoquen 200 plazas y en la que el ratio sea de 1 / 4.000.
Hay más probabilidades de aprobar una oposición de 20 plazas con un ratio de 1 / 4 que otra en la que se convoquen 200 plazas y en la que el ratio sea de 1 / 4.000
7. Destinos y retribución. El primer destino que nos asignen una vez aprobemos la oposición es importante, ya que determina la ubicación geográfica en la cual desarrollaremos nuestra labor como funcionario. En muchos casos este primer destino puede obligarnos a un cambio de localidad, por lo que es muy útil saber de antemano cuáles son las opciones con que contamos. Por otra parte, conviene estar al corriente del nivel retributivo del Cuerpo al que aspiramos a acceder, pues en función de si alcanza o no nuestras expectativas salariales, valoraremos si el esfuerzo que nos supondrá preparar esa oposición nos merece la pena desde el punto de vista económico.
8. Regularidad de convocatoria. No todas las oposiciones son convocadas con la misma regularidad. Existen determinados cuerpos y grados muy estables y que prácticamente se convocan cada año o cada dos años, mientras que otras, en cambio, tienen un carácter más esporádico o circunstancial. De cara a plantearse estudiar unas oposiciones, es más prudente decantarse por unas cuya convocatoria sea regular y de la cual tengamos una expectativa real de cuándo volverán a ser convocadas. De este modo podremos diseñar un plan de trabajo y un calendario con vistas a esa presumible convocatoria.
9. Proyección profesional. Algunas oposiciones, por similitud de temario y por el tipo de actividad profesional asociada a las mismas, pueden servir de puente para realizar en el futuro otra oposición de grado equivalente, inferior o superior, pero dentro del mismo cuerpo o categoría. De este modo, se puede aprovechar la preparación que se ha dedicado a una oposición determinada para, con la adaptación correspondiente, intentar aprobar otra distinta en el futuro.
10. Proyección formativa. Algo que nos ayudará mientras estudiamos y también después. Preparar una oposición nunca es una pérdida de tiempo. Ni siquiera cuando no se logra el objetivo de aprobarla. La formación que se adquiere al preparar una oposición, sobre todo en determinados campos, siempre es de utilidad, ya que es tan completa como cualquier master especializado en la materia, y puede ser de valiosa aplicación en una posterior carrera profesional en el ámbito privado.

Publicado en: http://www.abc.es/20090709/economia-laboral/oposiciones-alternativa-para-en contrar-200907090820.html
Fecha: 10/07/2009

La pérdida de autónomos en España es seis veces mayor que en la UE, según ATA

La pérdida de autónomos en España es seis veces mayor que la media de la Unión Europea (UE), según un estudio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) divulgado hoy.

El estudio señala que en el primer trimestre de 2009, el número de trabajadores autónomos ha caído por la crisis el 0,3% (han cesado en su actividad 129.442) en toda la UE, mientras que en España el retroceso ha sido del 1,9 por ciento (64.135 autónomos menos).

De los más de 38 millones de autónomos que hay en la Unión Europea, España concentra el 8,5% del total, de acuerdo con los datos de ATA a julio de 2009.

Para el presidente de ATA, Lorenzo Amor, mientras que en España se pierdan autónomos a un ritmo seis veces superior a la media europea, se "tardará en salir de la actual crisis económica".

Por ello, considera "fundamental" que se pongan en marcha las medidas acordadas con el Gobierno español en la Mesa del Trabajo Autónomo y que se mantenga el empleo como "principal receta" para salir de la crisis.

En cuanto al resto de la UE, en trece países se registró un crecimiento del número de emprendedores, en tanto que en el resto bajaron, con unas oscilaciones que variaron desde el 8,4% de Estonia al 0% de Grecia (500 autónomos menos).

Sin embargo, el país de la UE donde más autónomos dejaron de serlo en términos absolutos fue Rumanía (283.800, el 4,9% menos), estado que aglutina al 20,2% del total de emprendedores comunitarios.

Publicado en: http://www.finanzas.com/noticias/empleo/2009-07-11/183360_perdida-autonomos -espana-seis-veces.html
Fecha: 11/07/2009

Álvaro Nadal: «Subir impuestos es lo peor que se puede hacer para reducir el déficit»

Estudió en Harvard y es economista y técnico comercial del Estado, pero desde hace ya varios años se dedica a nutrir de ideas económicas al PP. Fue la mano derecha de Arias Cañete, ahora lo es de Cristóbal Montoro y es un valor en alza en el Partido Popular.
¿Ve el PP brotes verdes en la economía española?
Una economía no puede caer indefinidamente a las tasas que hemos estado cayendo en el primer trimestre del año. Eso es innegable, pero lo importante es la recuperación y, de momento esa todavía no ha llegado.
En los dos últimos meses se ha reducido el paro. ¿Es una mejoría pasajera o estamos ante un cambio de tendencia?
Se ha reducido el número de desempleados en el paro registrado y en un momento óptimo estacional para el comportamiento del mercado de trabajo, que es el verano. Si se quita el efecto estacional no disminuye el número de parados, al revés tiende a aumentar, aunque a menos ritmo. Y no digamos en el caso de la Encuesta de Población Activa (EPA).
¿Por qué hay esa diferencia entre el paro registrado en las oficinas de empleo y los datos que da Europa o la EPA?
En mayo el paro registrado daba 20.000 parados menos y la estadística europea, que es como la EPA, daba 30.000 más. Eso es porque hay mucha gente que puede estar parada pero que no le interesa apuntarse a los servicios de empleo porque no va a recibir prestación o porque no confía en que estos servicios públicos les vayan a conseguir un empleo. Por eso la EPA refleja mejor las cifras reales de desempleo, y la EPA nos dice que seguimos mal.
El Gobierno ha puesto en marcha varios planes que sí parecen generar empleo.
Un impulso de demanda pública como es el plan E va a generar empleo en aquellas áreas a las que se destina el dinero. La cuestión es si el resultado neto para el conjunto de la economía es positivo. De entrada, en la propia licitación de obra pública lo que se ha visto es que ha habido una caída enorme de la licitación del Estado y de las comunidades autónomas que no se compensa con el aumento de la licitación de la corporaciones locales. Si nos vamos al conjunto de la economía, lo que vemos es que se ha generado un enorme déficit y un enorme endeudamiento.
¿Me está diciendo que es peor el remedio que la enfermedad?
En apenas seis meses hemos emitido más deuda pública que en los diez años anteriores. Incluso analistas que en otros momentos defendían políticas fiscales agresivas ahora reconocen que el efecto de las medidas ha sido mínimo comparado con el problema de haber dejado una enorme deuda detrás.
¿Qué haría el PP para crear empleo?
El empleo lo tienen que crear aquellos que inician o amplían el negocio y tiene que ser, esencialmente, el resultado de una iniciativa de inversión privada. Lo que hay que hacer es crear las condiciones adecuadas para que los emprendedores puedan crear empleo.
¿Y eso cómo se hace?
Si uno piensa en la lista de las cosas que limitan la capacidad de los emprendedores de crear empleo, a todos se nos ocurren un montón: problemas de crédito, barreras administrativas, cargas fiscales, cotizaciones sociales, rigideces en el mercado de trabajo, falta de infraestructuras.... Es una lista fácil de hacer pero difícil de poner en marcha.
¿Por dónde empezaría?
La primera barrera sobre la que hay que actuar es el crédito, la falta de acceso a la financiación que ahora mismo tienen los emprendedores es enorme.
El Gobierno ha puesto en marcha varias líneas de crédito a través del ICO.
Está muy bien intentar atajar algún cuello de botella, pero esto es una gota de agua en un océano.
¿Y qué hacemos?
Tenemos que hacer dos cosas: devolver el agua a las tuberías, y conseguir que éstas estén bien para que fluya el agua. Las cañerías son el sistema financiero, ahora tiene problemas y el Gobierno por fin ha decidido su reforma, pero no lo está haciendo de la manera más valiente y más eficiente posible, sobre todo en la eliminación de la injerencia política en el futuro sistema financiero.
¿Y arreglando las cañerías se soluciona el problema?
Es importante también que haya agua, porque de poco le sirve al ciudadano que el sistema financiero esté saneado si hay escasez de crédito, y ahora el 95% del crédito que se consume en España lo absorben las Administraciones Públicas. Habría que pensar seriamente en una reforma del Presupuesto público, porque el actual no aguanta.
¿Proponen otra ley de Estabilidad presupuestaria?
Debemos tener en cuenta que el Estado solo es responsable del 22% del gasto, la Seguridad Social tiene un 29%, las CC.AA. un 36% y las Corporaciones Locales, un 13%. Todas las administraciones juntas deben decidir cuál es el nivel máximo de deuda que este país se puede permitir y cuál es el nivel de déficit compatible con esa deuda, y todo el mundo debe apretarse el cinturón. La senda que están siguiendo la deuda y el déficit es una senda explosiva, una burbuja pura y dura. O se realiza una reforma presupuestaria o es imposible atajarla. Y aquí es donde un gobierno tiene que dar la talla.
¿Y cree que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero la dará?
Yo soy de los que piensan que los Gobiernos más que por su incompetencia por lo que caen es porque sus compromisos políticos les impiden hacer lo que hay que hacer. Y parece evidente que este Gobierno no tiene capacidad para tomar las decisiones necesarias.
¿Hay que subir los impuestos para atajar el déficit?
Subir impuestos es lo peor que puede hacer un Gobierno para reducir el déficit porque eso demuestra que es incapaz de racionalizar el gasto, de buscar una vía de eficiencia en los recursos públicos. No hay ningún analista económico que no diga que la subida de impuestos retardará la recuperación y limitará el crecimiento. Es un recurso al que nunca se debería recurrir salvo en situaciones muy excepcionales.
¿Cuál es su receta para reducir el déficit?
La receta del PP pasa primero por contener el gasto de manera consensuada con todas las Administraciones. Además tendríamos que hacer más eficiente nuestro sistema impositivo, incentivando las actividades más beneficiosas para el crecimiento.
El diálogo social atraviesa por ciertas dificultades.
Porque el Gobierno no está actuando con la adecuada diligencia. Su papel no puede ser el de mero anfitrión, tiene que asumir su papel de tercera parte en la discusión.
¿Qué reformaría el PP en el mercado laboral?
Hay que mejorar la intermediación en los servicios de empleo, en los que hay que introducir al sector privado; la formación profesional; la dualidad y desigualdad entre los trabajadores fijos y temporales y la negociación colectiva.
El Gobierno ha decidido finalmente cerrar Garoña en 2013. ¿Cuál es su alternativa?
El Gobierno parte de una falacia, las energías renovables no pueden sustituir a la nuclear. Hay que acudir a todos los tipos de energía, es necesaria la diversificación para reducir el riesgo de desabastecimiento energético que podría tener España. En nuestro programa electoral lo que dijimos es que hay zonas de emplazamiento nuclear que ya existen, y que deben aprovecharse.

Publicado en: http://www.abc.es/20090712/economia-economia/subir-impuestos-peor-puede-200 90712.html
Fecha: 13/07/2009

viernes, 3 de julio de 2009

EL PAIS - Recolocarse con un salario inferior

Por si no fueran suficientes los despidos que se están llevando a cabo en nuestro país, las empresas amenazan con más. Así se desprende de la última encuesta elaborada por la consultora Mercer: el 72% de las compañías españolas a las que se ha consultado ha reducido personal en los últimos seis meses y el 75% pretende recortar más la plantilla en el próximo semestre.

Los datos oficiales son igual de contundentes: en los cuatro primeros meses de 2009 los expedientes de regulación de empleo (ERE) han afectado a más de 227.000 personas, 15 veces más que en igual periodo de 2008 y ya por encima del conjunto del ejercicio pasado. Y eso que, como dice el representante del sindicato CC OO Julián Iglesias, los ERE sólo representan un 5% de los despidos que se están produciendo en la actualidad en España.

Con tanta pérdida de empleo las empresas especializadas en la recolocación de trabajadores pensaban que iban a tenerse que quitar los encargos de las manos, más cuando hace algunos meses el Ministerio de Trabajo e Inmigración anunció que pretendía hacer obligatorios los planes sociales que deben incluir las compañías cuando presentan un ERE y, con ellos, los programas de recolocación de los empleados afectados. No ha podido ser. Ni una ni otra.

"Nuestro mercado no ha crecido tanto como esperábamos, con los expedientes de regulación disparados", asegura Marcos Huergo, director general de la firma especializada MOA BPI Group. "Y no lo ha hecho por dos razones, porque los ERE se están produciendo por causas económicas, con lo que las empresas que los presentan destinan el dinero que tienen a las indemnizaciones, no a los planes de recolocación. Y porque la ausencia de regulación favorece que las compañías dejen de desarrollar planes sociales con los que atender a la plantilla sujeta al ERE", explica. Es más, según Iglesias, "los planes sociales que recogen procesos de recolocación son pocos, la excepción".

Sí se está notando crecimiento en las recolocaciones que se derivan de los despidos individuales, mantiene Nekane Rodríguez, directora general de Creade Lee Hecht Harrison (Grupo Adecco) "porque estamos apreciando un cambio cultural en las compañías, que intentan preocuparse más por su gente, buscando yacimientos de empleo e invirtiendo en su formación".

Es el caso, por ejemplo, de Unilever, señala Huergo, que "con el cierre de

Frigo ha sido muy respetuosa con la plantilla afectada, que ha recolocado, trasladado o prejubilado". También el de Air France KLM. Al integrarse ambas líneas aéreas, el objetivo fue mantener a los 370 empleados existentes en España, muchos de los cuales fueron recolocados en otros puestos de trabajo o territorios, según su director de recursos humanos, Jean Jacques Riveiro.

Sólo una dirección estaba duplicada, precisamente la de recursos humanos, y por ello se decidió contratar a Creade para que le encontrara un empleo nuevo a quien la ocupaba. Y así ha sido. Tras participar en 10 procesos de selección en cinco meses, en mayo fichó por una empresa de gran consumo al frente de la dirección de recursos humanos. Un éxito, agrega Riveiro, ante la complicada coyuntura actual.

Y es que lo que sí se nota en un mercado como el laboral, en el que cuatro millones de personas se encuentran en paro, es que se tarda más tiempo en encontrar un puesto de trabajo en el que recolocar a los despedidos. Si el año pasado la media era de cuatro o cinco meses, ahora es de seis o siete; salvo para los directivos, que ha podido pasar de un año a dos, según Creade. Pero lo peor no es eso, lo peor es que los sueldos que se ofrecen en las posiciones a las que acceden los recolocados son inferiores a los que tenían de partida, y a igualdad de funciones y condiciones. En 2008, el 56% de los mandos intermedios y el 67% de los empleados de base recolocados por la empresa especializada de Adecco (en total 5.253 personas) percibían menos salario en su nuevo empleo. "Y se siguen reduciendo los sueldos. El recorte puede estar en torno al 20%", advierte Nekane Rodríguez.

Pero los candidatos están dispuestos a aceptarlo. Lo mismo que tienen que hacer cuando la empresa que se encarga del plan de recolocación -cuyo coste se sitúa entre 2.000 y 2.500 euros por persona si es un programa de grupo, y entre 5.000 y 10.000 euros si se trata de uno individual y generalmente de directivos o mandos intermedios- consigue destino laboral para el 80% de los candidatos, que hoy por hoy es lo normal.

Así lo cree Ana Isabel Beltrán, directora de contratación de Expo Zaragoza. La empresa pública estatal contrató a 400 personas como personal de estructura. Con el fin de que este personal especializado no dejase la sociedad antes de que se celebrase la exposición, les ofreció un plan de recolocación para cuando ésta concluyese. Al programa se han apuntado 165 personas desde septiembre, aunque serán algunas más las que se inscriban cuando la empresa se disuelva, explica Beltrán. Hasta ahora el 33% han sido recolocadas en puestos de trabajo análogos y la directiva espera que a finales de año sean unas 105 personas las que tengan un nuevo trabajo, "lo que sería una cifra muy positiva ante la situación de desempleo alarmante que hay", agrega.

Para Gamesa, cuyo departamento de recursos humanos se está encargando directamente del plan de recolocación de 36 de las personas que formaban parte de Gamesa Solar en Aznalcóllar, cuya actividad se extingue tras un ERE temporal, también es satisfactorio haber encontrado ya ubicación para 17 personas. La compañía espera cerrar en los próximos meses el programa habiendo colocado al 60% de los afectados.

Y seguramente también se sentirían igual de satisfechos los trabajadores que van a salir de

Nissan o Pirelli en Cataluña si sus respectivas empresas finalmente les incluyeran en un plan de recolocación, tal y como están negociando con MOA BPI Group, según explica Marcos Huergo. Porque es mejor tener trabajo, aunque sea peor remunerado, que no tenerlo. Para conseguirlo, las empresas de recolocación aconsejan a los empleados despedidos que no se pongan nerviosos, que juega en su contra en los procesos de selección, y que afronten las entrevistas de trabajo con una actitud positiva. Algo difícil si se tiene en cuenta que cada vez hay menos ofertas de empleo.

http://www.elpais.com/articulo/servicios/Recolocarse/salario/inferior/elpep ueconeg/20090628elpnegser_1/Tes

EXPANSION - Los expertos de Funcas piden elevar la jubilación a 70 años

por M. Tejo

Defienden que los pagos a la Seguridad Social, que representan el 32% de los ingresos públicos, son «excesivos» y encarecen la contratación.

La demografía es tozuda y los recursos escasos. Desde este tablero de partida los expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) alertan en su último Cuadernos de Información Económica de la necesidad de abordar una «reforma profunda» en el sistema de pensiones que contemple, entre otros aspectos, el «aumento gradual» de la jubilación legal hasta los 70 años.

De esta forma, el director del informe –el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Alcalá, Manuel Lagares– recoge el guante del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, cuando el pasado abril abrió la caja de los truenos al sugerir que España debería elevar su edad de retiro hasta los 67, igual que Alemania.

Esta petición, según los autores del informe, va en línea con una de las recomendaciones del Pacto de Toledo, el acuerdo firmado en 1995 para velar por la salud financiera de las pensiones, y su aplicación parece ahora inexcusable. «El periodo de vida media en que se recibe una pensión ha aumentado en nueve años desde 1975 lo que representan un factor muy negativo para el equilibrio de la Seguridad Social».

También con el objetivo de «dar cumplimiento al Pacto de Toledo» los expertos inciden en que debería cambiarse el periodo de cotización para fijar la pensión, lo que obliga a tener en cuenta toda la carrera laboral –y no sólo los últimos quince años– para calcular la prestación que le corresponde a un jubilado. Como un cómputo tan alargado discriminaría a quienes hayan estado alguna vez en el paro, Lagares recomienda acotar «inicialmente» a unos 20 ó 25 años el periodo a tener en cuenta.

Pero el desmantelamiento no acaba ahí. El sistema de pensiones podría terminar planteando «serios problemas de sostenibilidad e, incluso, aumentaría las ineficiencias que ya genera en la economía española», si en el nuevo diseño se omite un recorte de las cotizaciones. Éstas «tienen un peso excesivo sobre los costes de las empresas, encareciendo el uso del factor trabajo y dificultando el empleo», apunta Lagares. De hecho, su recaudación se traduce en el 32,2% del total de ingresos públicos, frente al 29,4% del promedio de la eurozona.

Pero, sin duda, la vértebra de las críticas recae sobre el hecho de que los pagos por parte de los trabajadores y las empresas a la Seguridad Social «responden a un estilo impositivo muy rudimentario». Básicamente, porque se recaudan mediante bases tarifadas que se limitan a tres escalones, en el régimen general, que no tienen en cuanto los ingresos, sino categorías laborales. Por lo demás, los analistas critican que el tipo de gravamen –en torno al 30%– «es muy alto» y «genera importantes distorsiones en el empleo».

Aunque los autores del informe abogan por rebajar las cotizaciones, uno de los reclamos históricos de la patronal, no pasan por alto que podrían compensarse con un «moderado aumento del IVA».

Mientras las reformas pendientes se acumulan sobre la mesa, la encuesta de las Cajas de Ahorros sobre confianza económica muestra que un 89% de los españoles percibe un empeoramiento de la economía nacional durante el último año y el 74% espera «peores tiempos».

El «inmerecido» ataque a los planes privados
«No puede entenderse la razón del fuerte e inmerecido ataque que recibió el sistema complementario [de pensiones] en la reforma del IRPF de 2006», asevera el catedrático de Hacienda Pública, Manuel Lagares, en el estudio elaborado para Funcas.

La reforma considera toda la prestación recibida como rendimiento del trabajo –sometido a un gravamen de entre el 24% y el 43%– y obvia que una parte se deriva de la acumulación de rendimientos de capital mobiliario (intereses, dividendos o ganancias patrimoniales), sometidos al tipo del 18%.

Publicado en: http://www.expansion.com/2009/06/29/economia-politica/1246309228.html

ABC - España tendrá en septiembre 4,6 millones de parados, como Francia e Italia juntas

Nuestro país superará en septiembre la barrera de los 4,6 millones de parados, algo sin precedentes en la historia, y sumará así tantos desempleados como Francia e Italia juntas, según el Euroíndice Laboral que elaboran el IESE y Adecco.
De acuerdo con este indicador, España seguirá liderando la destrucción de empleo y la expansión del paro en el tercer trimestre, con un repunte interanual de más de dos millones de parados y la pérdida de 1.474.400 puestos de trabajo. La tasa de paro española se elevará así hasta el 19,7%, cifra superior en 8,3 puntos a la de un año atrás.
Por otra parte, la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) reclamó ayer un análisis profundo del sistema de Seguridad Social, que pase por una reforma de las cotizaciones al sistema y por un aumento de forma gradual de la edad legal de jubilación hasta los 70 años, un límite «más compatible» con la situación actual.
Pensión pública máxima
En el último número de «Cuadernos de Información Económica», el profesor Manuel Lagares asegura que la reducción de las cotizaciones se podría compensar, si no hay otra salida, con una subida del IVA, al tiempo que apuesta por calcular la prestación a partir de las cotizaciones realmente efectuadas durante 20 ó 25 años de vida laboral.
Joaquín Almunia no descarta nuevos estímulos, aunque la economía «ya no está en caída libre»
En esta misma línea, Lagares destaca la importancia de crear una pensión pública máxima, con valores anualmente revisables con el IPC y recomienda una vuelta a los incentivos fiscales anteriores a la reforma del IRPF de 2006 para las aportaciones a los planes de pensiones. A su parecer, el sistema sólo será sostenible si se llevan a cabo estas reformas.
Política fiscal «activa»
Por su parte, el profesor y director de Funcas Victoriano Valle pide una «política fiscal activa» que pase por elevar el tipo medio de IRPF y corregir algunas «malformaciones» de la estructura tributaria actual, a través de una reducción del Impuesto de Sociedades y una subida del IVA para compensar las anteriores reducciones, cubrir el mayor gasto público recomendado y cerrar parcialmente el déficit estructural de la economía española.
A su parecer, elevar el tipo medio de IRPF permitirá corregir la «excesiva generosidad» de algunas desgravaciones sin interés económico y social, como los 400 euros o la ayuda a la vivienda.
No hay deflación
En cuanto a la evolución de los precios en España, Maria Jesús Fernández Sánchez asegura que las últimas caídas no han sido generales y que tienen un carácter transitorio, de forma que no se puede hablar de deflación. Además, a su parecer, las caídas tienen un efecto positivo, ya que permitirán recuperar la competitividad de la economía sin tener que reducir el poder adquisitivo de los salarios.
Por otra parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, constató ayer que la economía global «ya no se encuentra en caída libre» tras la fuerte contracción del último trimestre de 2008 y el primero de 2009, en gran medida gracias a la reacción por parte de los gobiernos y bancos centrales, aunque advirtió de la necesidad de continuar trabajando en la solución de la crisis y de mantener «el motor auxiliar» de los estímulos monetarios y fiscales.

Publicado en: http://www.abc.es/20090630/economia-economia/espana-tendra-septiembre-millo nes-20090630.html
Google